Técnica Perfecta
- Ajusta la máquina: Comienza por ajustar el asiento y el respaldo de la máquina para que se adapten a tu altura y longitud de brazos. Asegúrate de que tus codos estén alineados con los ejes de la máquina.
- Posición inicial: Siéntate en la máquina con la espalda recta y los pies bien apoyados en el suelo. Agarra las asas de la máquina con un agarre neutro, las palmas mirando hacia adentro.
- Concentra el movimiento: Mantén tus codos ligeramente flexionados y lleva tus manos hacia atrás y hacia arriba, manteniendo los codos en la misma posición. Imagina que estás tratando de tocar tus omoplatos.
- Controla la contracción: Al llegar al punto más alto, contrae los deltoides posteriores durante un segundo antes de volver lentamente a la posición inicial.
- Repeticiones y series: Realiza de 3 a 4 series de 10 a 12 repeticiones cada una. No utilices un peso excesivo al principio; la forma es esencial.
Errores Comunes
- Usar demasiado peso: Uno de los errores más comunes es cargar demasiado peso en el deltoides posterior en máquina, lo que puede llevar a una técnica deficiente y a lesiones. Comienza con un peso moderado y aumenta gradualmente a medida que te sientas más fuerte.
- Mover los codos: Evita el movimiento de los codos durante el ejercicio. Mantén los codos en la misma posición durante todo el movimiento para enfocar el trabajo en los deltoides posteriores.
- Realizar el movimiento de manera brusca: No realices el ejercicio de forma apresurada. Concéntrate en la contracción muscular en la parte superior del movimiento y controla el descenso.
- No mantener la espalda recta: Mantén siempre la espalda recta y los hombros hacia abajo y hacia atrás para evitar lesiones en la columna.


La Importancia de los Deltoides Posteriores
- Desarrollo equilibrado: Fortalecer los deltoides posteriores mejora la apariencia de tus hombros y ayuda a evitar desequilibrios musculares.
- Mejora la postura: Unos deltoides posteriores fuertes contribuyen a mantener una buena postura, lo que a su vez reduce la probabilidad de lesiones y molestias en la parte superior de la espalda y el cuello.
- Prevención de lesiones: Fortalecer esta área puede ayudar a prevenir lesiones en los hombros y la espalda, especialmente si eres una persona activa o deportista.
- Mejora el rendimiento en otros ejercicios: Unos deltoides posteriores fuertes pueden mejorar tu rendimiento en ejercicios compuestos como el press de hombros y el peso muerto.
Músculos Implicados en el Entrenamiento
- Deltoides Posteriores: Este es el músculo objetivo principal y el que estamos tratando de fortalecer.
- Trapecio Medio: También se activa durante el movimiento para estabilizar los hombros.
- Romboide Mayor: Ayuda en la retracción de los omoplatos, lo que contribuye a una postura adecuada.
Variaciones
- Máquina de Deltoides Posteriores de Unilateral: En lugar de usar ambas manos al mismo tiempo, puedes trabajar un brazo a la vez para centrarte aún más en el desarrollo simétrico.
- Agarre en Pronación: Cambiar el agarre de neutro a pronación (palmas hacia abajo) puede enfocar el trabajo en una parte ligeramente diferente del hombro posterior en maquina.
- Utiliza Bandas de Resistencia: En lugar de la máquina, puedes utilizar bandas de resistencia para realizar el ejercicio, lo que proporciona una resistencia variable a lo largo del movimiento.
Comparación con Otros Ejercicios
- Deltoides Posteriores con Máquina vs. Pesas Libres: La máquina proporciona una mayor estabilidad y control, lo que es beneficioso para los principiantes y para aquellos que quieran centrarse específicamente en los deltoides posteriores. Las pesas libres ofrecen más variabilidad pero requieren una técnica más avanzada.
- Deltoides Posteriores con Máquina vs. Polea Alta: Ambos ejercicios son efectivos para trabajar los deltoides posteriores, pero la máquina suele ser más cómoda y fácil de usar para principiantes.