Calculadora de Peso Muerto





¿Cómo usar la calculadora de 1 rm deadlift?

  1. Selecciona las unidades de peso: Elige entre kilogramos (Kg) o libras (Lb).
  2. Introduce el peso levantado: En el campo «Peso añadido», escribe el peso con el que has realizado un número determinado de repeticiones.
  3. Introduce el número de repeticiones realizadas: En el campo «Número de repeticiones», indica cuántas repeticiones has completado con ese peso.
  4. Haz clic en «Calcular RM»: La calculadora estimará tu 1 Repetición Máxima (1RM) usando la fórmula de Epley y generará una tabla con diferentes porcentajes de tu 1RM y las repeticiones posibles.

¿Cómo interpretar los datos?

  • 1RM (1 Repetición Máxima): Es el peso máximo que podrías levantar una sola vez con buena técnica en peso muerto.
  • Tabla generada:
    • Muestra los pesos correspondientes a diferentes porcentajes de tu 1RM.
    • También incluye el número estimado de repeticiones máximas que podrías realizar con esos pesos.
    • Por ejemplo, al 85% de tu 1RM podrías realizar unas 5-6 repeticiones.

Fiabilidad de la calculadora

  • Ventajas:
    • La fórmula de Epley tiene una alta precisión para estimar el 1RM, especialmente si se introducen datos de entre 3 y 10 repeticiones realizadas.
    • Es una herramienta no invasiva que evita realizar pruebas directas con máximos pesos.
  • Limitaciones:
    • Las estimaciones pueden variar dependiendo de la técnica, el nivel de fatiga y las características individuales de la persona.
    • Para pesos muy ligeros (más de 10 repeticiones), la fórmula pierde precisión.

Fórmulas utilizadas

La calculadora usa la fórmula de Epley:

1RM = Peso × (1 + Repeticiones / 30)

Esta fórmula estima la carga máxima que puedes levantar en una repetición basándose en el peso levantado y el número de repeticiones realizadas.

¿Por qué conocer tu 1RM de peso muerto?

  • Planificación del entrenamiento: El 1RM es una métrica clave para programar cargas de entrenamiento en función de porcentajes (ej.: 70-85% del 1RM para hipertrofia, 85-95% para fuerza máxima).
  • Evaluación del progreso: Te permite medir mejoras en tu fuerza absoluta a lo largo del tiempo.
  • Seguridad: Estimarlo de forma indirecta reduce el riesgo de lesiones al no necesitar levantar el máximo peso directamente.

¿Cómo hacer una aproximación al 1RM en el gimnasio?

  1. Calentamiento adecuado:
    • Realiza 5-10 minutos de ejercicio cardiovascular ligero.
    • Haz series de peso muerto con cargas ligeras, aumentando progresivamente el peso en cada serie.
  2. Prueba una carga máxima submáxima:
    • Selecciona un peso que creas que puedes levantar entre 3-5 veces con buena técnica.
    • Realiza las repeticiones y anota el peso levantado y el número de repeticiones.
  3. Usa la calculadora para estimar tu 1RM: Introduce los datos en la calculadora para obtener una estimación precisa.

Hombres – Niveles de fuerza en peso muerto (1RM)

Peso Corporal (kg)Atleta AvanzadoCompetitivoFuerteIntermedioRecreativoNovato
53200185150135115110
59212.5196.6159.4143.4122.2118
66245226.8183.8165.4140.9130
74262.5242.8196.9177.2151147
83277.5256.7208.2187.3159.6153
93290268.3217.5195.8166.8160
105300277.5225202.5172.5167
120307.5284.4230.6207.6176.8170
+120317.5293.7238.1214.3182.6175

Mujeres – Niveles de fuerza en peso muerto (1RM)

Peso Corporal (kg)AvanzadoEliteFuerteIntermedioRecreativoNovato
43140129.5105.194.580.577
47144.5133.7108.497.583.180
52159.3147.3119.5107.591.684
57168155.4126.2113.496.694
63177.6164.3133.2119.9102.198
72182.7169.1137123.4105.1100
84189.1174.8141.8127.6108.7105
93203.2188.2152.4137.2116.9112